“ la diferencia es el resultado de procesos de marcación que se sedimentan históricamente, incluso entre poblaciones que pudieran ser consideradas en muchos aspectos como semejantes. Segundo, nos propone que estas pequeñas diferencias suponen una dimensión emocional que no se limita a establecer una distinción, sino que opera desde una jerarquización de una valoración de sí y un menosprecio por quienes ocupan el lugar de la diferencia.” (Restrepo, 2019)
Vestuario entre el "salvaje" y el "civilizado".
"Yo apenas podía caminar, por llevar llagados los pies, a consecuencia de la humedad que en el día anterior había tomado; y no teniendo costumbre de caminar con alpargates, tenía que apelar de cuando en cuando, aunque con cierta repugnancia, a mi peón carguero, para proseguir mi camino. Mi escribiente, más feliz que yo, se acomodó con facilidad a este género de calzado." (Gutiérrez, 1873)
"El P. Abis, que, por haber vivido mucho tiempo entre los salvajes, se ha familiarizado ya con la mayor parte de sus costumbres, caminaba descalzo como los peones, con el pantalón remangado hasta más arriba de la rodilla, sin dársele un ardite por los arroyos y los barrizales." (Gutiérrez, 1873)
"En una y otra orilla hay varios desmontes cubiertos de maíz, plátano y yuca, más adelante una cabaña, y por último un pueblo incipiente, compuesto de varias chozas, sobre una colinita cercana a la margen izquierda, que tendrá de existencia unos veinte años y es ya como un término medio entre la civilización y la barbarie, que allí se ven confundidas; pues se encuentran indios casi desnudos que hablan algunas palabras en español, mezclados con familias o individuos aislados, que aún conservan en su traje y en sus costumbres algo de la vida civilizada, y que han elegido este lugar para vivienda, ya por huir de la justicia, ya con objeto de traficar con los indios, y extraer más fácilmente con su ayuda algunos de los muchos productos que ofrece espontánea y pródiga la Naturaleza exuberante de esta región casi desconocida." (Gutiérrez, 1873)
"La pobre niña no tenía la más mínima idea del pudor; y aunque cubierta con el traje especial de los indios que se llaman vestidos, tan pronto como le picaba algún insecto, se descubría completamente hasta la cintura, y todo el cuerpo, si era necesario, para buscar el sitio en que había sufrido la picadura, y aplicar inmediatamente el remedio. El insecto llamado mosco, que es del tamaño de una pulga, y alado, deja siempre en el lugar que chupa una pequeña herida de forma circular, que se irrita sobre manera y produce un picor ardiente, si no se tiene la precaución de apretar entre las uñas, generalmente de los dedos pulgares, el lugar picado para extraer la sangre inficionada por la venenosa picadura del insecto. La indiecita se familiarizó muy pronto conmigo; y al ver que de cuando en cuando me rascaba las manos, se apoderó de ellas, y me estrujó todas las picaduras, del mismo modo que lo había hecho con las suyas propias. " (Gutiérrez, 1873)
"Ya que ha llegado la ocasión, daré a mis lectores, aunque no sea más que una ligera idea de estos dos hermanos, que por su intrepidez e infatigable laboriosidad, son generalmente conocidos de nombre en toda la república. De pura raza africana, altos de cuerpo y de miembros fornidos, los dos frisan ya en la avanzada edad de ochenta años, y aunque gemelos, Pedro parece mucho más anciano que Miguel, que se conserva aún robusto y vigoroso como un joven. Ambos usan como único vestido camisa y pantalón de tela ordinaria, y casi siempre van sin calzado ni sombrero. Educados en la escuela fanática, que hace consistir la religión en las formas puramente externas del culto, los dos llevan al cuello grandes crucifijos de bronce, envueltos en trapos rotos, cuya cualidad principal no es la limpieza, y como compañeros del crucifijo, varios rosarios y cruces de diferentes tamaños y formas, y escapularios y medallas con las imágenes de ciertos santos, a quienes profesan devoción particular, y consideran como sus patronos y protectores. La conversación de estos dos hermanos es fácil y, hasta cierto punto, amena, sobre todo cuando se trata de la topografía de estos lugares, que conocen mucho por su larga práctica de viajar en ellos. " (Gutiérrez, 1873)
"Los indios que se hallan más próximos a los centros donde hay alguna civilización, y los que pertenecen a los diseminados restos de las antiguas misiones, suelen bautizarse, si la ocasión se les presenta, y muchos de ellos andan vestidos con la camiseta llamada cusma, de que en otra ocasión hemos hablado; pero ni sus prácticas religiosas son más que el mero bautismo y alguna que otra oración, " (Gutiérrez, 1873)
"Ninguno de ellos estaba completamente desnudo: todos vestían su cusma de color morado, o blanco sucio, cuando no había sufrido aún su primera lavadura, excepto el que se titulaba gobernador, que salió a recibirnos con un pantalón a media pierna y una camisa de percal pintado, que había recibido como obsequio de alguno de los traficantes en zarzaparrilla que desde el Brasil suben por el río. " (Gutiérrez, 1873)
"El capitán se cansó muy pronto de llevar sus galas, y al poco tiempo se nos volvió a presentar sólo con su sencilla y cómoda cusma, vestido que, por serle más habitual, era para él más agradable. Al ver que lo desconocíamos en el nuevo traje que había adoptado, prorrumpió en grandes carcajadas, y pareció regocijarse mucho con el chasco dado a los racionales."(Gutiérrez, 1873)
"El que hacía cabeza entre aquella gente era un hombre de tipo europeo, de condición humilde, pero de corteses modales y servicial en extremo. Nosotros no podíamos bajar a aquellas horas, sino resueltos a navegar una buena parte de la noche, por un río completamente desconocido; y como nuestro hombre se ofreciese a bajar con dos de sus bogas, durante la madrugada, para traernos temprano las noticias que hubiese sobre el asunto, determinamos pernoctar allí y arreglarnos un rancho a la ligera.
A poco de anochecer, y mientras nos preparaban la comida, fuimos a visitar sus ranchos, en los que encontramos cuatro personas racionales, como se llaman ellas a sí mismas, y ocho o diez indios coreguajes, que según los otros, no debían pertenecer a la familia humana. " (Gutiérrez, 1873)
"Generalmente solíamos caminar delante de todos, porque esto me agradaba; y más de una vez fijé mi atención en aquella extraña manera de viajar, en que un hombre, en medio de las solitarias selvas americanas, puede ir departiendo amigablemente con su cabalgadura; lo cual referido sencillamente en cualquier país de la Europa civilizada, tendría visos de paradoja. " (Gutiérrez, 1873)
La belleza era lo mismo que la utilidad, y cada hectárea arrancada al monte era una victoria del hombre civilizado sobre la naturaleza sin civilizar. (Fogg, 2014) ”
Una de las cosas más particulares al leer a Gutiérrez es la forma como relata el mundo que habita; Lo embargan el temor y la repulsión por la selva y quienes la habitan, pero al mismo tiempo disfruta inmensamente de la biodiversidad que habita en ella aunque la considere enfermiza y antinatural.
La misma lógica que utiliza para describir los centros urbanos versus los bosques y la selva, la utiliza para referirse a quienes habitan cada uno de esos contextos, para él es imposible que un hombre “civilizado” habite la selva si no es un ladrón o está huyendo de algo, pero sin embargo conservar algunas de las lógicas de la civilización como el vestuario y el uso del idioma español, le dan ese hombre herramientas para salir del estado “salvaje;” el vestuario y el lenguaje se constituyen en un medio en el proceso de hacerse blanco “civilizado” o hacerse un indio “salvaje”.
Qué significa que las “personas racionales son los que hablan español” (alba, 1873:94) ¿si un indígena habla español es “racional”? ¿Las comunidades “negras” que hablan español son “racionales”? o ¿son los criollos los racionales?; el concepto del racional que según el relato de Gutiérrez está asociado al hombre blanco o mestizo nacido en el “estado-nación” se conecta con la colonialidad, proceso de perduración de las lógicas coloniales.
Eugenio viste una camisa con perilla y cuello, un desarrollo de la sastrería inglesa adaptado en el vestuario de los habitantes del Caquetá Colombiano; el uso tanto de la camisa como del pantalón le dan a Eugenio una cercanía con los “hombres civilizados” con los cuales ha compartido gran parte de su vida, le da un espacio diferenciado dentro del grupo, sin embarga la falta de calzado, el uso de bases textiles de baja calidad y la “formas puramente externas del culto” (gutiérrez, 1873) lo alejan de lo que gutiérrez asocia con la civilización.
"GALA: Se llama indumentaria o traje de gala a aquel atuendo, masculino o femenino, particularmente concebido para ocasiones especiales de mucho vestir ( etiqueta). Dentro del vestuario masculino se encuentran el frac, el chaqué y el esmoquin, además de las diferentes variedades de uniformes de gala. Tanto el frac como el chaqué, relativamente frecuentes en ceremonias, han caído prácticamente en desuso. Estos atuendos requieren unas normas de uso y complementos específicas cuya tradición arranca del siglo XIX." (Riviere, 2013)